divendres, 30 de gener del 2009

Anémonas y anómalos


Esta mañana he leído la entrevista que Rockdelux hace a Antony Hegarty (la voz cantante de Antony and the Johnsons). Al final de la entrevista, Antony dice algo así como que el cerebro es una arma demasiado potente que no te deja ir a los lugares maravillosos a los que te gustaría ir. Ahora mismo tengo el problema de no recordar exactamente si era eso lo que decía o he sido yo la que lo he interpretado así. Sea como sea, estoy muy de acuerdo con eso. El cerebro te adhiere a la tierra, no importa cuan irracional seas. Te ata i te pisa con suavidad para asegurar que no te vayas demasiado lejos. También es cierto que te permite sentir lo que sientes y si tienes curiosidad, suerte o ambas, identificarlo. Pero como decía mi amiga ä, hay dos tipos de personas:

Los que lo sienten e identifican aquí





y los que lo sienten e identifican aquí





Y parece mentira como cambia la cosa.

Oniric



La Maria i l'Andy van formar Oniric cap allà l'any passat. Per aleshores la Maria ja havia anat fent les seves cançons i l'Andy (i després el Nechaev) van donar-li un cop de mà a l'hora de perfilar-les. La primera cançó que vaig sentir de la Maria va ser aquesta, Ocean23, que no va incloure ni a la maqueta ni al disc final (que es pot comprar aquí, als concerts o a les botigues) però em va enamorar com la que més. Així que he decidit penjar-la (sense el seu permís, tot s'ha de dir) perquè penso que no té desperdici, tot i la qualitat del so i tot plegat.

Crec que Ocean és d'aquelles cançons que he escoltat durant tant de temps que no em remeten a res en concret i alhora a tot en general. No cal dir que sóc fan.




dijous, 29 de gener del 2009

Hallazgos



Hoy he llevado a término mi ritual mensual: comprar la Rockdelux de este mes. Esto no es novedad. He conseguido mi codiciado ejemplar de La Montaña Mágica de Thomas Mann en català. Y luego, como Aj y yo queríamos hacer tiempo para el concierto de Oniric de hoy, hemos ido a tomar algo al Manchester (qué tiempos aquellos), y al salir hemos topado de frente -es lo que tiene que esté situada justo delante- con una tienda bonita, moderna e igualmente cara que se llama Chandal. Lo del nombre todavía no lo entiendo, pero lo de dentro me ha puesto enferma. He visto Holgas, Lomos, fotos, camisetas y vinilos planeando jugosamente por mi cabeza y mis tristes bolsillos. Hasta vendían unos sobres muy raros que contenían polvos anti-polvo (¡qué gran ocurrencia!), polvos de "jorobado humillado", polvos contra la envidia y polvos cállate-la-boca (supongo que para los que hablan demasiado), entre muchos otros que ya no recuerdo. Una vez decidido el no comprar nada, he visto al salir de la tienda esto colgando de una pinza en el escaparate:




Cómo no sucumbir a eso. Al señor Spaceman. Híbrido entre la muerte y la vida, entre espacio y tiempo, entre Spiritualized y Spacemen 3. Cómo no sucumbir a tanta belleza en destructivo.

Me lo he llevado a casa y lo estoy viendo reposar encima de la silla. Llevaba tanto tiempo buscándolo (y desde que compré en Internet una cosa que nunca llegó que ya no me fío) que todavía no me puedo creer que esté allí, como si ése fuera su lugar y yo la que tenía que encontrarlo. Hallazgos como éste -entre otros- son los que convierten una semana simplemente llevadera en algo extraordinario.

Fugazi



Ayer fuimos a Sidecar a ver a Joe Lally. Joe Lally es una institución de los noventa, el bajista de Fugazi (un grupo también mítico de los noventa, ahora en "hiato permanente"), un cuarentón reconciliado con algo o con alguien. Eso le decía a Nechaev mientras esperábamos con los demás el inicio del concierto, después de la terrible actuación de los teloneros (y especialmente el show de vergüenza ajena que montaron sus psychogroupies, unos argentinoitalianos que hacían pogos bailando un mejunje extraño entre reggae y dubstep maquinero). Antonio ya dijo bien: “Hagamos recolecta, les pagamos un viaje de ida a Jamaica y que allí se queden. Los mantenemos de por vida y a cambio nos dan sus pasaportes”.

Lally tenía esa aura de persona que ha vivido mucho y que está en otra esfera en general. El concierto estuvo bien, se me hizo un poco largo al final, pero me pareció que el hombre supo imponer su repertorio de modo admirable, sabiendo por antemano que todos los allí presentes buscaban recoger los últimos vestigios de Fugazi. Ya fuera un guiño, una canción, una melodía calcada, no sé, algo. Me pareció ecléctico y esto me llamó la atención, supongo que en la estela de Fugazi, que nunca sacó un disco igual al anterior. A ratos me recordaba a la propia banda (lógicamente, Lally tuvo/¿tiene? un papel importante en ella) o a The Events y Lungfish.

Pero lo que más (e incomprensiblemente) me venía a la cabeza eran The Microphones. Sí, me recordaba a The Microphones con el alma de John Coltrane dando tumbos por ahí. Una especie de Mount Eerie progresivo. La mezcla era rara, pero sonaba bien. No creo que lo escuche nunca más, pero estaba bien. Y la acústica de la sala esa vez se comportó, aunque la gente estuvo dando la vara con sus blablablas como siempre. Luego pensé en lo que le dije a Nechaev al principio del concierto: parece que el tipo se haya reconciliado con algo o con alguien. Como el típico cantante de heavy que luego se vuelve folkie. Pues algo así, pero sin que su música lo delatara. Lo llevaba escrito en la cara, lo prometo. Como si la música fuera una válvula de escape a algo muy intenso e inefable.

Y es raro, porque estos prejuicios tampoco son nada concluyentes. Pero todos a la larga nos redimimos de algún modo de lo que hacemos/hemos hecho, así que qué más da, creo que a sus cuarenta estaré en lo cierto. Y atribuir este factor a su música le añadió ese matiz de profundidad que hizo que olvidara mis epic problems. I mis Arguments interiores.

dimarts, 27 de gener del 2009

Vincles



Deia Pedrolo que no es pot tenir tot, perquè el sol fet que et sobri alguna cosa ja és una mançanca. Jo també afegeixo que si ho tens tot, no necessites res, per tant, la mancança és doble.
I si hi ha mancances, el tot no es pot assolir.

Per què preocupar-nos, doncs.





Video: The New Year / The End's Not Near

Nasty Mondays



Crec que això dels Nasty Mondays és una presa de pèl. Bé, no. Hi han poques opcions per un dilluns a la nit. Clar, també has de tenir en compte que els dilluns no són com els divendres o els dissabtes, ja que, per començar, la majoria de gent o treballa al dia següent, o té classe o ambdues coses. I per altra banda, organitzar vàries festes entre setmana amb una oferta decent tampoc acaba de tenir sentit del tot en una ciutat com Barcelona, tant aparentment oberta com realment tancada. Barcelona pot imitar molts models externs, però mai serà Berlín, per exemple, i no per manca de caràcter i de voluntat, sinó per temes econòmics, gestió governamental i moltes, moltes altres limitacions.

Sempre he pensat que es destina molt poc pressupost a l'oferta cultural nocturna. I no em refereixo a cultura etílica, sinó a propostes bones i interessants, ja siguin dins del circuit underground o no. L'únic que veig últimament és restriccions progressives i els tancaments de sales emblemàtiques (com La Paloma, per exemple) presentats com a única/darrera solució.

No fa massa vaig sentir que algú proposava traslladar les discoteques als afores de Barcelona, per així evitar alteracions de l'ordre públic en general. Crec que no pensar abans de dir les coses és un greu problema, i dir segons quines coses havent-les pensat encara més. La solució no és traslladar les discoteques fora de Barcelona -fent que la meitat dels joves que hi vagin/anem prefereixin quedar-se vagant per la ciutat, a casa o s'estimbin amb el cotxe després d'una nit de borratxera- sinó actuar, oferir alternatives (a ser possible de caràcter independent, perquè en manquen moltes) eclèctiques, rentables, viables i de qualitat. Només cal passejar-se pel carrer Balmes o pel carrer Aribau els caps de setmana per descobrir els forats negres de l'escena (escena? n'hi ha?) nocturna barcelonina i veure tot el que s'hauria de canviar.

En fi. Tot això venia als Nasty Mondays. Ahir la discoteca estava a petar, no s'hi podia ni respirar. La música estava prou bé (va sonar MGMT i tot!) i vaig passar-m'ho molt bé, per què enganyar-nos. Però la cua feia por. I quan nosaltres vam entrar, encara quedava moltíssima gent esperant a fora que segur que no va entrar. I jo em pregunto, com és que no hi ha cap altra alternativa, a part de la desviació freak als Happy Mondays de Sidecar per entonar Guilty Pleasures?

No ho sé, potser és que realment l'única opció que tens un dilluns a la nit és nasty. Perquè sí, hi ha gent que té classe, hi ha gent que treballa, hi ha gent que ambdues coses; i hi ha gent que, fent una cosa o l'altra, o les dues o cap, també vol sortir i desconnectar. Però tampoc serveix de res comparar-nos amb altres ciutats. De fet fins i tot trobo comprensible que s'hagin endut el Bread & Butter, perquè anem del que no som, fardem del que no tenim i encara ens queda molt per emular la resta de capitals europees. I que consti, m'agrada molt Barcelona. Però és perquè m'agrada i perquè li veig potencial que penso que puc ser crítica amb la seva gestió. A mi em dóna la impressió que s'està convertint en ciutat de postal.


Però en fi. L'únic que en realitat volia fer era una conya sobre els Nasty. Suposo que il·lustra (al cap i a la fi) el que són: un anticipació clara al dia següent. És com el meu tercer diumenge de la setmana, amb la diferència que avui treballo i he d'estudiar. Bingo!

dilluns, 26 de gener del 2009

Guilty Pleasures


Eso comúnmente conocido en anglosajón moderno como “Guilty Pleasures” siempre me ha hecho muchísima gracia. Sería lo que en castellano se conoce como “placeres culpables”, es decir, aquellas cosas que te gustan y que

a) Te hacen sentir culpable después ya sea por

a.1- Vergüenza al reconocerlo públicamente (es decir, una mezcla entre vergüenza ajena y propia al ver la reacción de los demás)

a.2- Vergüenza al reconocerte a ti mismo que te gusta (es decir, vergüenza propia desde el inicio)

o

b) No son socialmente aceptables. Esto de que no sea socialmente aceptable es más un impuesto propio que no dado por el entorno en sí (aunque puedes llegar a pensar que así es), porque en realidad los límites de comportamiento los acaba por marcar nuestra propia moral, no la colectiva. Este último caso depende del grado de culpabilidad que tu placer te puede reportar. Digamos que no es lo mismo que te guste Un Sueño Para Ella que sueñes por la noche en animales rondando tu cama. Aunque ambos se alejen del canon de lo considerado como “buen gusto” en general.

Bueno, dejando de lado esto, ayer estuve pensando en los Guilty Pleasures y el tiempo que hace que tengo ganas de escribir sobre ellos. Quien niegue tener placeres culpables miente. Todos los tenemos. Otra cosa es que admitamos que son culpables o no. Es decir, yo considero placeres culpables algunas cosas que amigos y conocidos míos no consideran culpables, y viceversa. Pero todos tenemos algo que esconder y que nos sonroja al explicarlo. Y cosas que no explicamos. Esto son los Guilty Pleasures.

Como forma de terapia, he decidido cada X tiempo (¿una vez a la semana? ¿Al mes? ¿Nunca máis?) destapar uno de los que yo considero mis Guilty Pleasures, y animo a los demás que hagan lo mismo. La BBC Radio lleva un tiempo haciéndolo en sus fiestas y su programa mensual, donde, a parte de sonar temas que hacen que te tapes la cara y niegues la cabeza en señal de alarma, artistas reconocidos confiesan atemorizados sus más recónditos secretos musicales (y para mayor inri, los versionan).





Uno de los míos es esta canción, “Put Your Records On”, de Corinne Bailey Rae. Lo admito, me encanta(ba), tanto la canción como el vídeo. Hasta solía tomarme en serio las letras, que no son mucho más complejas de lo que un niño de primaria podría escribir. Me recuerdan al verano de 2007, el mejor julio de mi vida tras mi peor junio. Por aquellas fechas yo trabajaba en una tienda de ropa por las tardes y tenía que aguantar el peor hilo musical de la historia, que además, se repetía cada tres horas. Y entre canción y canción insufrible, sonaba de vez en cuando esta pieza veraniega, que me ponía de buen humor y convertía cuatro minutos de las seis horas de pesadez en puro placer. Recuerdo que mientras sonaba (lo confieso) no atendía nunca a nadie. Todas las veces (tres al día) sumadas, hacen como unas 9 horas de negligencia laboral absoluta en total. Qué vergüenza.




Foto: Summercase 06, otro que tal

dissabte, 24 de gener del 2009

Diussabtes, dissmenges


Sempre he tingut la sensació que els diumenges són la culminació de la setmana. És estrany, perquè una culminació acostuma a implicar un sentiment de satisfacció, i els diumenges no me n’inspiren gens, de satisfacció. I el que em sembla curiós és que són tant necessaris com prescindibles.

Si algú em preguntés què en penso, dels diumenges, diria que per mi són més aviat la cúspide d’alguna cosa: la fi d’alguna cosa, el punt més alt (que no necessàriament el millor) i acabat en punta. Perquè sí, els diumenges punxen, no ens enganyem. És el dia després de La Gran Festa del cap de setmana, la tarda del telefilm que t’empasses mentre et planteges quin és el sentit real de la vida, el matí sencer anellat al quart estadi de la fase REM i la conseqüent nit en vela. Els migdies post-dinar a l’ordinador o al sofà annexat a la teva persona. I és el dia que, si surts de casa, ho fas a les set de la tarda, quan ja s’ha fet fosc. Com els talps. O els vampirs.

El problema és que certs divendres (o les seves conseqüències) tenen la potestat de convertir alguns dissabtes en diumenges. Això em confon, perquè tergiversa per complet el meu esquema mental setmanal. Crec que l’espècie humana no està preparada per concebre i viure dos diumenges en una sola setmana, i la subespècie duàtica menys.

Avui el vent bufa tant fort que em sembla que si surto al carrer, se m’endurà. Amb una mica de sort també bufarà els pardals que em ronden el cap. Mai millor dit.

Abuf.



La foto és de fa unes setmanes, a Suïssa.

dijous, 22 de gener del 2009

(Des)Codificacions


L’altre dia, mentre sopàvem, la meva mare va comentar que jo vaig començar a parlar molt aviat i amb una eloqüència inusual per l’edat que tenia i l’alçada que feia –que calculo que no deuria ser gaire inferior a la d'ara-. El procés d'assimilació d’aquesta oratòria precoç va veure’s interromput sobtadament amb la intervenció/sentència del noi de la foto:

- Quan eres petita, els pares no t’entenien quan parlaves i jo feia d’intèrpret.

Jo no ho recordo, però en certa manera m’ho crec. L’única diferència respecte abans és que ara tradueix el que dic, sento o penso quan ni tan sols jo ho sé interpretar. I elabora, si més no, les conclusions més raonables (cosa que s'agraeix).

Com per exemple, que si escrius un post massa llarg no se’l llegirà ningú (cosa que, per contra, no s'agraeix tant).

dimecres, 21 de gener del 2009

Lugares Comunes



Hoy andaba por la calle un poco distraída y he chocado accidentalmente con un señor que me ha espetado “los jóvenes de hoy estáis en la inopia” con bastante mala leche. En su momento me ha hecho gracia, porque he leído la expresión un montón de veces, pero nunca la había oído en boca de alguien. Recuerdo que la primera vez que la leí busqué el significado de la palabra “inopia”, y me llamó especialmente la atención porque por contexto –inopia significa escasez, pobreza- no tenía sentido que se interpretara como estar en la luna o en la parra.

Después de eso he vuelto a activar mi sistema nervioso y me he acordado de esto. En la era clásica, las familias más pobres y los indigentes vivían en las afueras de las ciudades, y raramente establecían contacto con la población. Por lo general, no se daban cuenta de los avances y de ahí salió la expresión, que hacía doblete: estar en la inopia significaba ser pobre y a la vez no enterarse de nada.

Con el tiempo, se acabó utilizando la frase mezclando los conceptos: Estar en la inopia era ser pobre de mente, una especie de ignorante cazurro. Hasta hoy, que significa simplemente no conocer algo que los demás sí conocen, no enterarse de algo. Las capacidades mentales parece que ya no están implicadas en el saco semántico.

Esta reflexión me ha llevado aproximadamente los cinco segundos que he tardado en girarme a mirar el hombre, que había acelerado el paso. Pensaba que hay maneras de estar en la inopia. Todas ellas pueden ser ciertas. Desde los orígenes pasando por las cabezas huecas y las pensantes (que no se enteran). Por personas que no se dan cuenta de lo que ocurre a pesar de las señales de humo, personas que se dan cuenta de cosas que no son, personas que no quieren darse cuenta de las cosas o que simplemente las ignoran. Las que no las entienden y las que escapan de ellas. Y más, muchas más.

De hecho, he acabado por pensar que, en realidad, todos estamos en la inopia, y que el que merece el premio es el que está in situ. Y al ver al señor alejarse a toda prisa, me han venido ganas de gritarle eso, que no era sólo yo ni los jóvenes en general, que probablemente él, su madre, su tía abuela y su gato siamés también lo estaban. Pero al perderse su figura en la multitud he pillado la metáfora y me he acabado alegrando por él.

dimarts, 20 de gener del 2009

Obama










Hoy ha sido su investidura y me he puesto contenta,
porque ahora me apetece volver.

2:27








Me gustan los descubrimientos musicales. El otro día hablaba de Sparklehorse y hoy, de lo curioso que es indagar o descubrir sobre ciertas canciones, de lo que esconden detrás.

El disco Good Morning Spider incluye una canción que se llama “Hundreds of Sparrows”, y que me llamó especialmente la atención. No sólo porque fue la primera canción que se coló en mi aleatorio –inevitablemente, a la que prestas más atención-, sino por su lírica y connotaciones literarias.

Lo bueno de las filologías es que tienes que leer todo lo habido y por haber, y si eso te gusta, acabas aprendiendo cosas que de otro modo –y sin curiosidad- difícilmente se anclarían en tu memoria. Hace poco terminé la Biblia y los evangelios, y ayer me acordé de la frase de Lucas en un pasaje al escuchar la canción; “¿No se venden los gorriones por dos céntimos? Y ninguno de ellos es olvidado por Dios. De hecho, todos los cabellos de tu pelo están contados. No temas, porque vales más que cien gorriones”.

Dejando de lado el matiz obviamente religioso de la frase –no es lo que me interesa-, indagué en la letra de la canción y ¡voilà!, “Every hair on your head is counted / You are worth hundreds of sparrows”. De ahí podía extraer el Significado Inspirador y Moralizador Primero, que es que todo tiene su valor. Todo y todos. La idea es extrañamente actual, porque desde hace un par de siglos hemos entrado en una especie de círculo de devaluación global progresivo; y es romántica si tenemos en cuenta la simbología gorrionil que se ha ido sucediendo a lo largo de la historia. Los gorriones eran los que conducían el carro de Afrodita en los himnos de Sappho. Shakespeare hacía referencia a la cita de Lucas en Hamlet. Así que la caída de un gorrión era un símbolo trágicamente romántico y estaba íntimamente ligada con la idea de destino.

Una vez entiendes este tipo de letras, las canciones acostumbran a tener un cariz distinto. El más vale pájaro en mano que ciento volando me vino a la memoria y me pareció curioso. Quién sabe lo que Linous (el compositor y letrista de Sparklehorse) quería decir con ello. ¿Que más valía uno de los gorriones en mano que los cien gorriones divinos que revoloteaban alrededor? ¿O al revés, que más valía esperar uno de los gorriones que tener uno indeseado en mano?

Ni idea. Lo que sé es que de una idea pueden salir cien, y todas ellas interesantes.
Como dato curioso, la portada de Good Morning Spider no es una araña, sino un gorrión.



diumenge, 18 de gener del 2009

Trastornos Juveniles



Hay gente que nace escéptica y otra que no. Yo formo parte del segundo saco, y, de este segundo saco, formo parte del subgrupo minoritario de los “crédulos absolutos”, es decir, los que se tragan todo, absolutamente todo lo que les dicen. Justo después de la cena de hoy, deambulábamos sin suerte por la calle Tallers en busca de un bar abierto donde tomar algo y no sé cómo ha surgido el tema de Lluvia de Estrellas.

Lluvia de Estrellas nunca fue nuestro programa de infancia, eso que quede claro, pero si un motivo de reflexión esporádico que en mi caso concreto, se convirtió en leit motiv cada día de emisión del programa (ése que veías entre anuncio y anuncio). Cuando era pequeña me obsesionaba la puerta con forma de triángulo, ese tropo espacial que despedía humo y caspa a partes iguales. La puerta de Lluvia de Estrellas era una hipérbole temporal y una burla descarada a cualquier tipo de proceso o seguimiento; era la viva metáfora de la inmediatez: todo lo vulgar que por ahí entraba salía convertido en magno en un instante. Lo que tardaba en salir una foto Polaroid. La duración de un chasquido de dedos. Una fracción de bostezo. Esa puerta era una bofetada a la tardanza.

Como yo pertenezco al saco de los No Escépticos / Crédulos Absolutos, nunca me planteé que ese rollo paranormal de la puerta era mentira, y que los niños que entraban ahí con apariencia normal (y salían convertidos en príncipes y princesas cantores) habían pasado entremedio una fase de tunning físico que duraba más que los dos segundos de emisión en la TV. No, yo me pensaba que los niños entraban y automáticamente ya salían vestidos y arreglados, y claro, quería tener una puerta como ésa en mi casa para no tener yo que esperar para las cosas. Era totalmente extrapolable: con una puerta de ésas uno podría hacer cualquier cosa.

En fin, hoy lo comentaba en Tallers y mi interlocutor se ha puesto a reír. “¿Cómo podías creerte eso?” y la verdad es que –entre risas- no he sabido muy bien qué responder. Porque por norma general creo en las cosas, aunque no exista la posibilidad de que ocurran. La cuestión es que nos hemos imaginado a los espectadores allí sentados, esperando cuatro horas a que el nene que iba a cantar se perdiera en la humareda para vestirse, maquillarse, peinarse y reaparecer, para que luego los emisores hicieran creer al público que en realidad esa progresión nunca había existido, que el cambio físico paulatino era en realidad milagroso y que en lugar de durar dos horas duraba dos segundos; y he tenido la certeza de que lo inmediato no funciona. O no funciona o no existe.


Y que, además, la tele es un timo si eres un crédulo.

dijous, 15 de gener del 2009

I wanna see movies of my dreams


Los que me conocen sabrán mi pasión por Elliott Smith y Built To Spill. Uno de mis cantautores y uno de mis grupos favoritos. Los que no, ya lo saben ahora (he sido, soy y creo que seré muy cansina siempre con este par). La calidad del audio no es muy buena, pero el descubrimiento en sí ya vale la escucha, por la canción, "Car" (una de las mejores de Built To Spill) y el simple hecho de oírsela a Smith en vivo, aunque sea en lo-fi.


Este 2008 se cumplieron 5 años de la muerte de Smith, algo que sé desde que lo conocí y que por otro lado nunca podré asimilar.

dimecres, 14 de gener del 2009

Días dorados



Dicen que los (que pensamos que son buenos) discos hay que interiorizarlos primero para poderlos valorar después. Esto es cierto, y yo soy de las que tiene tendencia natural a sobrevalorarlos a la primera escucha. Esto es lo que me pasó con “Falling Off The Lavender Bridge”, el de Lightspeed Champion, y luego tuve que tragar mis palabras porque ni era tan bueno como me pensaba que era a la semana de escucharlo ni acabó formando parte de los discos que más me habían marcado del año, como anticipé que así ocurriría en su momento.

Ayer oí por primera vez el disco que Sparklehorse publicó en 2001, “Its A Wonderful Life”, y experimenté una especie de revelación que me afectó hasta durmiendo –he soñado con él-. Hacía tiempo que no escuchaba un álbum que me emocionara desde la primera hasta la última canción y me dejara con una sensación de “oh, ah, buf” tan aniquilante. Después del pase de rigor, activé el modo “repeat” una y otra vez hasta que me centré en cada una de las canciones.

Sparklehorse es, quizá, el grupo que más ha bebido de la influencia de Grandaddy, uno de mis grupos de cabecera y que tengo la vana esperanza de ver reunificados en algún punto de mi trayectoria vital. Tanto, que escuchar “It’s a Wonderful Life” fue una sensación muy parecida a escuchar un nuevo trabajo del grupo (y si sumamos el tiempo transcurrido, la catarsis es más que comprensible), que, por otro lado, no comparte ni un solo integrante de Sparklehorse. Lo que sí me llamó la atención es que este disco no hubiera llegado antes a mis oídos, y más teniendo en cuenta los músicos invitados y las magníficas colaboraciones de las que goza.

Por ejemplo, los mismos Grandaddy o Mercury Rev –cuya influencia es más que obvia. O PJ Harvey, quien canta en “Eyepennies”, o Nina Persson (la cantante de The Cardigans, que colabora en "Piano Fire"), o John Parish. Y, cómo olvidarlo, el mismísimo Tom Waits, quien presta su voz en la que yo considero la peor canción del álbum, “Door Dog”. No es que la canción sea mala, simplemente no encaja con el resto.

Sea como sea, la de ayer fue una experiencia trascendental. Hoy me he levantando tarareando felizmente “Gold Day” y pensando en los motivos que pueden llevarte a escribir una canción como ésta. En cómo a veces las cosas conspiran para que ese día que no te esperas se convierta en tu día, en tu día dorado. Lo que seguro que ni se imaginaban Sparklehorse es que una canción sobre eso podía llegar a convertir tu propio día en lo que cantan.

No sé hasta qué punto este álbum va a significar algo para mí. Si un día, una etapa o una trayectoria entera. Ni idea. Tampoco me quita el sueño, y si me lo quita, es para bien. Así que dejo el link para todo curioso que quiera convertir su día en oro, independientemente de que lo consiga después o no.





El password del link es "radiobutt.blogspot.com".

dimarts, 13 de gener del 2009

Lo comúnmente absurdo (o lo absurdamente común)




No hace mucho leí en el periódico un artículo que me llamó la atención. Si mal no recuerdo (la memoria selectiva es peligrosa a veces), su autor reflexionaba sobre el Absurdo y lo relacionaba con el mito de Sísifo y con "El Mito de Sísifo" de Albert Camus.

El tradicional mito de Sísifo contaba la historia de Sísifo, quien fue castigado por los dioses a empujar una roca hasta la cima de una montaña, sabiendo que, al casi lograrlo, la roca volvería a caer y tendría que empezar el mismo recorrido. Y así durante toda la eternidad.

Camus contaba en su Mito la misma historia, pero habiendo comprendido –a su modo- los motivos de Sísifo a seguir empujando la roca hacia la cima, elaboró sus propias conclusiones. Descartando por absurda la idea del suicidio, Camus decía que uno debía imaginar a un Sísifo feliz por haber elegido su destino, a pesar del sinsentido que suponía llevar a término siempre la misma acción inútil. Para los dioses, condenar a un humano a realizar un esfuerzo eternamente igual, sin ningún tipo de esperanza o utilidad, era el peor de los castigos. Sísifo, en cambio, experimentó la libertad en un breve instante, en el que se hizo consciente de su tragedia al comprender que su drama personal y el destino que a él lo ataba eran de naturaleza divina; y que el seguir subiendo la roca era una elección personal que a su vez lo separaba del resto de los mortales. Subiendo la roca a la cima, se daba cuenta de que en realidad no cedía a la voluntad de los dioses, de que podía escoger. Camus adornó el texto con un aforismo de lo más épico: “El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre”.

El autor del artículo se planteaba entonces –con lógica- porque si Sísifo se liberaba de los dioses, continuaba subiendo absurdamente la roca por la montaña, especialmente si sabía que la roca volvería a caer justo antes de llegar a la cumbre. En principio, ¿no era ése el castigo? ¿No ver colmada jamás la voluntad de Sísifo? ¿Condenarlo a repetir la misma acción siempre?

Yo creo que la respuesta es bastante obvia y totalmente extrapolable a cualquier acción humana. No hay lógica en ciertas acciones. No todo es el sentido común. El hecho que Sísifo estuviera siempre a punto de alcanzar a la cima hacía que no perdiera la esperanza de llegar. Otra cosa es si la piedra se hubiese caído a mitad de camino. Pero no. La puñetera roca se caía a escasos metros del final. Como Sísifo sabía que “casi lo había logrado”, pensaba que en consecuencia “podía lograrlo”. Así de simple. Así de obvio. Y eso es universal, nos ocurre a todos –y, si persistimos, o nos hacemos pesados, o nos obesionamos-. Hay muchos modos de encajar el fracaso, y están intrínsecamente relacionados con el camino transcurrido. A más éxito, menos resignación. Así que Sísifo, como reflejo nuestro, no era tan idiota como pintaba el autor ni tan heroicamente absurdo como lo pintaba Camus.

¿O sí?

La foto, cómo no, es Camus por Henri-Cartier Bresson.

dilluns, 12 de gener del 2009

Eclosiones


("Elizabeth On The Bathroom Floor" aparece en el segundo álbum de Eels, "Electro-Shock Blues", publicado en 1998.)


Los días en que estás enfermo son como los días de lluvia torrencial o los domingos. Generalmente no haces nada aunque sabes que tienes cosas que hacer, y casi siempre son deprimentes. Lo (único) bueno de tener un iphone es que no hace falta levantarte al ordenador para distraerte con vídeos y otras chorradas cibernéticas. El otro día descubrí éste en concreto, de Eels, y me gustó. Porque la sencillez (dejando a un lado el dramatismo obvio del vídeo) también me emociona a veces. Me recuerda mucho al de "A Lack Of Color" de Death Cab For Cutie (aunque, como "Transatlanticism" es posterior, supongo que es al revés), otro imprescindible. Para celebrar que ha acabado el día y que mi fiebre ha bajado, he ido a ordenador con la finalidad de escribir este post y que no lo lea nadie.

dissabte, 10 de gener del 2009

Hola



No sé si era mi idea empezar este blog sin una presentación o una reflexión previa sobre el título que lleva, pero bueno, toda presentación es un embrollo –si tengo que empezar a introspeccionarme me temo que no voy a concluir nada- y al fin y al cabo casi todos los que van a leer este post ya han visto algo de mis anteriores andadas cibernéticas (y no-cibernéticas), por lo que dejo a cada uno que se figure lo que sea.

Milan Kundera reflexionaba en La Insoportable Levedad Del Ser sobre el vértigo, y hoy me ha venido a la cabeza el tema. Kundera hablaba en el libro –a través del ejemplo de Teresa, una de las protagonistas- sobre “el llegar a lo más alto” y su intrínseca relación con el vértigo, “el deseo de caer”. Kundera se centraba más en la consecuencia: la caída, el tropiezo, la decadencia o la ceguera–súbita o no-; y tomaba el tiempo como una variable. Tarde o temprano, toda persona que deseaba “llegar a lo más alto” se encontraba de cara con el vértigo, el desequilibrio, las ansias de dejarlo correr y la desconexión.

La primera vez que leí el libro me llamó especialmente la atención este concepto. Primero, por lo habitual que es la sensación. Y segundo, no reparé en el “llegar a lo más alto”, porque me daba la impresión que el vértigo era una sensación que no siempre tenía que darse lugar en un proceso, en una ascensión progresiva. A mí me daba la impresión que el vértigo podía darse lugar en cualquier circunstancia que implicara una consecuencia en la que uno podía tener el as de perder, fuera la que fuera. Una situación corriente en la que una decadencia fuera posible.

La última vez que lo leí, por el contrario, reparé en el “llegar a lo más alto”. Hoy me he acordado de la frase y de la relación con el vértigo, pero también en el concepto aislado, despojado de toda consecuencia. “Llegar a lo más alto”, qué pretencioso y qué común a la vez. Supongo que todos tenemos este sentimiento en mayor o menor escala, dependiendo de nuestro proyecto de realización personal. “Llegar a lo más alto” puede ser tener un hijo o ser el presidente de los EEUU, un líder de masas o un recepcionista de hotel. En realidad, no tendríamos que juzgar las voluntades de “llegar a lo más alto”, pero lo hacemos. Todos penalizamos al empollón de clase que levanta la mano cada vez que el profesor pregunta, al que se lleva todos los premios de escritura del curso, al que seleccionan para un puesto de trabajo superguay y al que se forra especulando con su inmobiliaria.

Creo que el problema de “llegar a lo más alto”, es su formulación. En primer lugar, porque impone un límite que nosotros mismos por lo general no establecemos. Uno puede desear mucho algo en la vida, pero si ese “algo” fuera su punto álgido, la vida no tendría mucho sentido después de alcanzar esta meta. Para llegar a lo más alto, hay que saber qué es lo más alto, y hay pocos casos en los que se sepa, y, si se sabe, conciliarlo todo para que así ocurra. Y una vez sea, tener un motivo para seguir viviendo (y no, no hay que hacer comparaciones con la odiosa “Tu Vida En 65 Minutos”, eso no es llegar a lo más alto, eso es hacer el ridículo).

El otro es el fin y los medios para llegar a eso. En el caso de Teresa, despojada de toda afectación posible, la expresión “llegar a lo más alto” le va como anillo al dedo y, es más, induce empatía al cien por cien. Hay otros a los que no. Supongo que ésos son los que provocan los prejuicios y –muchas veces- perjuicios. Hay casos y casos de “llegar a lo más alto”, al final creo que todo radica en la actitud y en la autenticidad.

Y es que en esta era de pseudotodo, es muy complicado “llegar a lo más alto” poco a poco y a nuestro modo. O no se llega a ningún sitio o se llega a lo alto –que no a lo más alto- demasiado rápido. Parece que no hay un término medio. Y cuesta tanto encontrar lo genuïno. Para ello hace falta tiempo y trabajo, creatividad e innovación. Pero últimamente todo es tan inmediato que parece imposible, y qué coño, también nos conformamos con menos, nuestro nivel de exigencia y selección va bajando a la par que los años suben.

En fin. El ejemplo del querer "llegar a lo más alto" en el último caso del que hablaba es como ponerse a hablar de Spiritualized sin saber quién es Jason Pierce y qué fue Spacemen 3. Esto es música, pero la vida va llena de todo lo demás, y si nos pusiéramos a hacer símiles más detallados la lista sería interminable.

Yo no sé donde me lleva este blog. A lo más alto, no, pero es que tampoco lo quiero. “Ladies and gentlemen, were floating in space”.